Country Colombia
Year 2008
Type of Measure Violence against women > Legislation
Form of Violence Domestic violence/Intimate partner violence, Sexual harassment, Sexual violence

Brief Description


La legislación existente desde 1996 para dar tratamiento a las violencias contra las mujeres fue reformada mediante la Ley 1257 de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman el Código de Procedimiento Penal y la Ley 294 de 1996, y se dictan otras disposiciones. Esta Ley, incorporó disposiciones que buscan mejorar la atención de las violencias contra las mujeres y definió por primera vez la violencia de género como violación a los derechos humanos. La violencia contra las mujeres es definida en sentido amplio en el artículo 2 de la Ley 1257 de 2008 como “cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado”. Para la reglamentación de esta Ley, es pertinente indicar que se han venido profiriendo los correspondientes Decretos, entre los que se pueden citar: Decreto 4796 de 2011, Decreto 4798 de 2011, Decreto 4799 de 2011, Decreto 4796 de 2011,  Decreto 4463 de 2011 y Decreto 2734 de 2012.

Full Text

Ley 1257 (Prevención y Sanción de formas de Violencia y Discriminación contra la Mujeres)

Source of Information

Response of the Government of Colombia to the questionnaire on violence against women; Government of Colombia, National Review on Beijing +20, 2014, ps.2, 4;   Colombia's submission for the 2015 Secretary - General's Report on the implementation of the CSW 57 Agreed Conclusions on the Elimination and Prevention of all forms of Violence against women and girls, p. 3; CEDAW/C/COL/7-8, parad. 16, 605.

Please click here and here for more information