Country Ecuador
Year 2014
Type of Measure Health > Protocols and guidelines
Form of Violence Violence against women and girls

Brief Description


El Protocolo de Peritaje Forense en casos de infracciones penales relacionadas con Violencia Intrafamiliar, Delitos Sexuales y Lesiones está elaborado para que los(as) peritos forenses reconozcan:

a. Su responsabilidad en la no revictimización de las víctimas
b. su labor como un servicio en relación directa con los derechos de las víctimas, sus familiares y/o acompañantes
c. Su labor como una práctica técnica y científica
d. Su labor como una práctica directamente relacionada al servicio de la justicia
Reconociendo esta visión, todo(a) perito forense debe interiorizar que:
a. Las víctimas requieren apoyo y contención. Un contacto comprensivo y asertivo.
b. Las víctimas, sus familiares y/o acompañantes deben ser informadas de todo aquello que el(a) perito forense realizará y la utilidad de cada procedimiento.
c. Los informes son herramientas de investigación para las y los fiscales, por tanto, están dirigidos a cerrar posibles eventos revictimizantes durante el proceso penal. Su obligación es complementarlos de modo técnico, científico y responsable
d. Las víctimas de infracciones penales tienen derechos y están en condición de vulnerabilidad, por lo que los(as) peritos forenses tendrán en consideración en cada momento de su práctica los derechos a la intimidad, a la información, al consentimiento informado, a la atención con calidad y calidez, al seguimiento clínico.

Source of Information

Ecuador's submission for the 2015 Secretary - General's Report on the implementation of the CSW 57 Agreed Conclusions on the Elimination and Prevention of all forms of Violence against women and girls, p. 9;Fiscalía General del Estado de Ecuador, Resolución No. 073-FGE-2014, "Manuales Protocolos Instructivos Medicina Legal y Ciencias Forenses", Registro Oficial Suplemento 318 de 25-ago.-2014, p. 137.